¿Quién dice qué, a quién, por cuál canal y con qué efectos? Los mecanismos de democracia directa en México

Los mecanismos de democracia directa cuando se impulsan desde los gobiernos son una salida ante las dificultades que enfrentan los gobernantes en poderes divididos. Por otra parte, las legislaciones funcionan en México como una suerte de contención a las demandas ciudadanas, pues las activaciones necesitan el respaldo de un partido político como gobierno o fuera del gobierno debido al elevado…

Leer más…

Derechos reservados @alacio.

Las protestas para activar mecanismos de democracia directa en México

Esta investigación tiene como objetivo analizar el papel de las protestas en entidades federativas, y una experiencia de importancia nacional, a partir de nueve dimensiones de observación: demandantes, demandados, el tema del litigio, las motivaciones y el contenido de la solicitud, el tono de la solicitud, los medios de la solicitud, el año, las formas para solicitarlo y el resultado.…

Leer más…

Los mecanismos de democracia directa en México

Considerando que los MDD son “parte esencial de la democracia representativa moderna” (Kaufmann, 2008: 9) este trabajo analiza los mecanismos de democracia directa (MDD) regulados en la normativa mexicana. En México, la iniciativa ciudadana y la consulta popular se añadieron tardíamente en el contexto latinoamericano, ya que fueron incorporados en la Constitución recién en el año 2014. Sin embargo, los…

Leer más…